TUS CEJAS HABLAN POR TI...

02.03.2017

Las que me conocen saben que si hay algo que a mí me gusta hacer y me apasiona es el diseño de ceja, considero que junto con tus pestañas son la parte más importante en el maquillaje, ya que reflejan inequívocamente tu estado de ánimo, muestran que tan cuidadosa eres con tu arreglo personal ya que enmarcan todo el rostro y en infinidad de casos llegan a ser más criticadas que tu peinado. Lo anterior se debe a que el mal gusto y los accidentes pueden echar a perder el mejor de los maquillajes y perjudicar al más bello, juvenil y lozano rostro porque son como la cereza del pastel.

Así que estoy cierta de que en realidad tus cejas hablan por ti y pensando en esta premisa además de algunos comentarios que me hicieron a través del formulario en mi post anterior -Maquillaje de buen gusto- es que en este nuevo post quiero comentar acerca de este delicado tema que, como ya he mencionado, puede ser el causante de una felicitación o de una dura crítica.

El diseño de ceja ha tenido muchos cambios desde hace 10mil años, conocemos las cejas de cleopatra por algunas máscaras mortuorias y podemos observar que el estilo no era precisamente natural, eran medianamente abundantes pero estaban buen delineadas en sus extremos y al centro, en realidad muy parecidas a como se estilan en la actualidad a partir de la primera década del nuevo siglo aunque son menos arqueadas que hoy día.

Los romanos y griegos por su parte consideraban la "uniceja" como símbolo de belleza y las mujeres más pudientes de la época utilizaban pelo de cabra que pegaban a su rostro con resina natural.

En la edad media las cejas pasaron a segundo plano, simplemente no eran importantes, ya que la frente se consideraba bella y mientras más grande y limpia se viera indicaba que la portadora era limpia, pura y hasta etérea, así que la cejas en muchas ocasiones terminaban por desaparecer por completo.

Ya en el siglo XX a causa del nacimiento de la cinematografía y debido a la poca sensibilidad de las películas utilizadas así como a la limitada óptica de las primeras cámaras que no captaban los rasgos del rostro con suficiente contraste se tuvo que idear un método para que las cejas y los labios fueran más visibles contrastándolas con la piel del rostro, motivo por el cual las maquillistas de las primeras estrellas "inventaron" el maquillaje de cara blanca con labios y cejas llenas de color, no obstante, las cejas no sufrieron un arqueo extremo pero si se alargaron y se hicieron un poco más abundantes de lo normal. Esta influencia llegó hasta las mujeres de a pie que se embellecían como sus artistas favoritas.

La llegada del color en las cintas fotográficas y la mejora de la tecnología hicieron que el maquillaje no tuviera que ser tan contrastante, se eliminó el polvo exageradamente blanco para dar paso a los polvos de colores y las cejas, aunque siguieron siendo marcadas, no fueron ya tan abundantes pero si se arquearon para enmarcar la mirada, Liz Taylor y Marilyn Monroe fueron unos claros ejemplos de lo anterior.

Por los años 70 hubo una corriente en Latinoamérica en la que se adelgazaron las cejas en las partes exteriores, se hicieron más largas y en el centro un tanto abultadas. Algunos tatuadores tuvieron la "genial" idea de delinearlas permanentemente, sin embargo aunque dominaron la técnica del tatuaje en realidad muchos no tenían noción de estética ni diseño de imagen o mucho menos de simetría del rostro, asi es que vimos trabajos de delineado permanente un tanto desafortunados precisamente porque no se podían corregir.

Ya en los años 80´s vimos un look mucho más natural Madonna, Cindy Lauper y Brooke Shields nos dejaron boquiabiertas con las cejas naturales y desenfadadas.

En los 90 de nuevo comenzaron a perder grosor y ganaron longitud y ya más cerca de fin de milenio comenzaron a "desaparecer" aún más, hay quien optó por depilarlas por completo y dibujar una línea delgada y un poco arqueada.

Hay un "sabio" dicho popular que dice: "Mientras más delgada la ceja (Y no quiero terminar de escribirlo por ofensivo pero creo que ya conocen como termina)". Personalmente creo que es muy cruel estandarizar ya que a través del tiempo los criterios han evolucionado y cambiado muchas veces. Lo cierto es que hoy día, el diseño de ceja ha tomado reglas que tienen que ver con los estándares de belleza milenarios combinados con el conocimiento de la simetría del rostro y ahora no hay un estilo sino que tomando en cuenta cada persona se diseña y delinea la ceja tomando en cuenta su métrica personal, midiendo y sobre todo marcando de manera muy precisa arqueando de acuerdo al contorno del hueco de los ojos y eliminando los excesos que nos hacen ver desarregladas o descuidadas. Otro avance muy importante es el Microblading que cuando es aplicado por una persona que realmente diseñe tus cejas no lacera tu piel y no te deja marcada permanentemente como el tatuaje. El Microblading tiene su origen en las técnicas japonesas conocidas como "Tebori". A diferencia de los rasgos demasiado fuertes o marcados del delineado permanente, el microblanding, ofrece mucha más naturalidad ya que no "colorea" un área sino que "dibuja" lo que se asemejan a pelos naturales y es por ello que ha ganado tanta popularidad en tan poco tiempo.

Al final de cuentas la última palabra y la opinión más importante la emites solo tú y esa es la más válida para ti. La próxima vez que vayas a sacarte la ceja o que tengas la intención de hacerte un Microblading toma en cuenta que lo más importante es acudir con alguien que no te dibuje un lindo par de cejas porque estén de moda, sino que, en realidad tome en cuenta los rasgos específicos de tu rostro y las diseñe exclusivamente para: Favorecer tu mirada, enmarcar tu belleza y que vayan de acuerdo a tu estilo personal único.

Agradezco el favor de su lectura y como siempre, quedo a la espera de conocer sus opiniones, leer sus comentarios y - en su caso- contestar a la brevedad. En la parte inferior de esta página encontrarán el formulario para tal efecto.

María Luisa Hernández Rodríguez

Cosmetóloga Certificada

Lizmary

VISÍTANOS

Av. Guadalupe 4626 - 1 Col. Camino Real Zapopan Jalisco c.p. 45050

LLÁMANOS

3315204665 (Cel y Whatsapp)

ESCRÍBENOS

lizmary@gmx.us

Abierto

LUNES - VIERNES

9am - 6pm

SÁBADO

9am - 2pm

DOMINGO

Previa Cita

Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar